IXº Cumbre Iberoamericana de Comunicadores “Cambios en el escenario sociocultural del siglo XXI”.
Del 28 al 30 de abril se realizó en el Campus Miguelete de nuestra universidad el encuentro de comunicadores organizado por la Escuela de Política y Gobierno, la Municipalidad de Gral. San Martín y un Comité Internacional integrado por representantes de República Dominicana, Colombia, Brasil, Uruguay, Chile y México.

Para obtener más información sobre su desarrollo y acceder a fotos y videos consultar: www.cumbre2010.com.ar
Jornada de diálogo con el Dr. Daniel Di Gregorio, Vicerrector de la Universidad Nacional de San Martín.

El 29 de abril contamos con la presencia del Dr. Daniel Di Gregorio, Vicerrector de nuestra Universidad, quien participó de varias actividades a lo largo del día en la Escuela de Política y Gobierno. Investigadores, docentes, administrativos y alumnos tuvimos la oportunidad de  dialogar acerca de los temas relevantes para la Escuela y para nuestra Universidad.


Imaginando Utopías Reales

En el auditorio tanque del Campus Miguelete, se desarrolló el miércoles 5 de mayo la conferencia que tuvo como expositor al sociólogo estadounidense Erik Ollin Wright. La misma fue organizada conjuntamente por la Escuela de Humanidades, el Instituto de Altos Estudios Sociales y la EPyG.


Ciclo de Seminarios en el CEDeT

Los seminarios del Programa de Género han contado ya con las exposiciones de Sandra Milena Franco Patiño: "Comunidades y tareas de cuidado: una mirada crítica desde las prácticas de alimentación en el Municipio de Marmato Colombia"; Andrés Salama: "Las cajas de crédito cooperativas como instrumento del Desarrollo Local"; el Dr. Julián Bertranou con su trabajo "Gestión público-privada en la reforma del estado en el nivel provincial. Creación de agencias descentralizadas en los años noventa en la provincia de Mendoza"
Para  más información y consultar los próximos seminarios ver: www.cedet.edu.ar


Entrevista a Guillermo Rozenwurcel

El 10 de mayo, el economista Guillermo Rozenwurcel, Director del Centro de Investigaciones sobre Desarrollo Económico de América del Sur (iDeAS) y profesor de la Escuela, fue invitado por Martín Lousteau a conversar en torno al problema de la inflación en el programa radial de Andy Kusnetzoff.


“La Economía Política de las Reformas de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe”

Tenemos el agrado de comunicarles que el primer llamado a presentación de propuestas para este programa ha sido muy satisfactorio. Se han recibido un total de 17 propuestas de diversas instituciones y de distintos países de la región, todas ellas de excelente nivel. Después de un difícil proceso de selección, anunciamos que han sido elegidas las siguientes:
 “Identificación y Sistematización de los Impactos de la Reforma del Sistema de Compras Públicas de Chile en el nivel Municipal” - Universidad Técnica Federico Santa María (Chile).
“La Economía Política de la Reforma de los Sistemas de Compras Públicas en La Argentina: El caso de la Provincia de Buenos Aires”   - CIPPEC (Argentina)
“Las relaciones entre el proceso general de reforma y reestructuración del Estado y la reforma de los Sistemas de Compra Pública: estudios de caso en América Central y el Caribe” – Fundación Arias (Costa Rica).
Asimismo informamos que están programados nuevos llamados.
Más Información en http://www.unsam.edu.ar/escuelas/politica/ideas/ICT4GP.asp
Ciclo de Seminarios de la Escuela de Política y Gobierno.
Los invitamos a participar de los seminarios abiertos que tendrán lugar durante el año en nuestra escuela.
Se realizarán los días Martes a las 14 hs en Paraná 145, 3º piso, Aula 9.
El cronograma completo esta disponible en nuestra secretaría, pero les adelantamos las primeras exposiciones, y esperamos contar con la presencia de todos los investigadores de la EPyG:
Martes 1 de junio
Marcelo Cavarozzi (Escuela de Política y Gobierno, UNSAM)
“Modelos de acción presidencial en la América Latina del siglo XX”
Martes 8 de junio
Ernesto Calvo (University of Houston)
“Selecting Clients: Partisan Networks and the Electoral Benefits of Targeted Distribution”
Martes 6 de julio
Raanán Rein (Universidad de Tel Aviv)
“Un pacto de olvido: peronismo y las divisiones dentro de la colectividad judeo-argentina”
Martes 27 de julio
Olivier Dabène (Sciences Po, París)
“La política de la integración regional en América Latina”


Ciclo de Seminarios de Macroeconomía: “Actividad y precios: políticas e instituciones macroeconómicas en Argentina”. 19 y 16 de mayo, 2 y 9 de junio y 14 de julio.

El Centro de iDeAS los invita a participar de este evento organizado por nueve centros y carreras de economía de diferentes universidades. El hecho tiene pocos precedentes y aspira a generar una reflexión académica con espíritu plural sobre cuestiones cuyo debate público, en calidad y profundidad, ha tendido a escasear.


“Fútbol, Historia y Política”

La Escuela de Política y Gobierno y El Centro de Estudios del Deporte se complacen en anunciarles la presentación del libro “Fútbol, Historia y Política” compilado por Julio Frydemberg y Rodrigo Daskal en el que participan con capítulos  Fabien Archambault, Rodrigo Daskal, Paul Dietschy, Lía M. Ferrero, Julio Frydenberg, Mariano Gruschetsky, Pierre Lanfranchi, Stéphane Mourlane, Daniel Sazbón y Santiago Uliana. Presentarán el libro los profesores Fernando Devoto, Héctor Palomino, Oscar García y Julio Frydemberg.


La cita es el viernes 4 de junio a las 19hs. en el aula 9 del 3º piso. Paraná 145.
Los esperamos

Para más información:
http://www.aurelialibros.com.ar/index.html
http://www.ced.unsam.edu.ar


Ciclo de Seminarios en el CEDeT

El 27 de mayo Carlos Gómez presentará Transformaciones de las burocracias públicas de los entes territoriales. Balance e Implicaciones de las reformas administrativas adelantadas en el Departamento del Valle del Cauca - COLOMBIA, durante la década de los años noventa”. 18 hs. en Paraná 145, 2º piso, aula “A”. El 3 de junio Fernando Isuani presentará: "Capacidades Estatales y Política Pública. Una mirada desde el proceso de configuración de los instrumentos de política pública: el caso de la política del agua en la Provincia de Buenos Aires". 18 hs en Paraná 145, 2º piso, aula “A”.  El 10 de junio Valeria Llobet: "Ciudadanía infantil y políticas sociales: apuntes para la comparación entre la Argentina y Uruguay". 18 hs en Paraná 145, 2º piso, aula “A”.


3º Coloquio Internacional
Derechos Sociales para todos y entre todos

Los días 9 y 10 de junio se realizará el Tercer Coloquio Internacional de Derechos Sociales en el cual participaran Bernardo Sorj, Alicia Kirchner, Eugenio Zaffaroni, Roberto Gargarella y Carlos Tomada. Se realizará en la Universidad Católica Argentina. La participación es libre, gratuita y se requiere inscripción.
Para inscripciones y más información:
www.amia.org.ar
coloquio@amia.org.ar


Libro Blanco de la Defensa Nacional 2010

En el marco del Bicentenario, el Ministerio de Defensa los invita a participar de Talleres y Seminarios Nacionales e Internacionales para debatir diferentes tópicos que servirán de insumos para la elaboración del Libro Blanco. La primera reunión será el martes 1 de junio a las 15hs.


En junio se graduarán 40 estudiantes del Ciclo de Complementación Curricular para la Licenciatura en Administración Pública.

Aprovechamos para contarles que este ciclo fue creado en el año 1995 como una experiencia inédita de articulación institucional entre la Universidad Nacional de General San Martín y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Cuenta en la actualidad con más de 300 graduados que se desempeñan en distintas áreas y organismos del Sector Público en todos sus niveles; Nacional, Provincial y Municipal.
El ciclo contribuye a la formación de profesionales especializados en el conocimiento del sector público argentino y brinda herramientas para la utilización de modernas tecnologías de gestión, formulación, evaluación e implementación de políticas públicas con profesionalismo.

IV Reunión Anual de la Red Europea de Política Latinoamérica (REPLA)
A través de este medio, la Escuela de Política y Gobierno envía sus felicitaciones a las alumnas del doctorado de Ciencia Política Mariana Calvento y Leticia Patrucchi, cuyas ponencias han sido seleccionadas por el comité evaluador de REPLA y viajarán becadas por la Escuela al Congreso que se llevará a cabo en la Universidad Externado de Colombia.


Nueva maestría de la EPyG

El próximo 27 de mayo inician las clases de la Maestría en Análisis, Regulación y Gestión electoral y de la Especialización en Regulación y Gestión electoral de la Escuela de Política y Gobierno.

Les damos la bienvenida a los alumnos de la cohorte 2010 y aprovechamos la ocasión para presentar a Andrés Martin, quien se desempeñará como asistente del Centro de Estudios Electorales y Federales. Para comunicarse con el Centro y por cuestiones relacionadas a la Maestría y a la Especialización: +5411 43747300 / 0761 / 8389 Interno 205, de 11 a 18 horas.


Cursos de Idiomas

Sigue abierta la inscripción a los cursos de inglés y portugués. Para más información comunicarse con Karina Mignolo, karina.mignolo@unsam.edu.ar.

Cátedra Opinión Pública y Comunicación Política
La Cátedra de Opinión Pública y Comunicación Política de la Licenciatura en Ciencia Política convoca a los estudiantes de posgrado de la Escuela de Politica y Gobierno a integrar el equipo de trabajo de esa asignatura.
Los interesados comunicarse con marialaura.tagina@unsam.edu.ar

Centro de Estudios de Historia Política
El Centro de Estudios de Historia Política, que dirige  Luis Alberto Romero, fue creado en 2004, dentro de la Escuela de Política y Gobierno. El Centro, interesado particularmente en el estudio del área metropolitana, promovió la formación del Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX, integrado también por centros y grupos de investigación de la UNLP, UNMdP, UniCen y el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires. La información de este Programa,  que está por realizar sus cuartas jornadas anuales, se encuentra, junto a otros materiales, en www.historiapolitica.com
El CEHP realiza mensualmente dos seminarios. El Seminario de Historia Argentina Contemporánea está destinado a la exposición de trabajos avanzados y el Seminario Taller sirve como espacio para investigadores en formación, del Centro o invitados. Desde su creación, el Centro ha organizado Jornadas sobre temas específicos. Tres de ellas estuvieron dedicadas a los Partidos Armados de los años setenta; las otras, a  la Fundación Eva Perón, el catolicismo y sociedad de masas de la primera mitad del siglo XX, y los opositores al primer peronismo.
En su sitio web (www.cehp.unsam.edu.ar), además de la información institucional -investigadores y proyectos-  se incluyen secciones de biblioteca y materiales para la historia política que tienen como objetivo acercar a la comunidad académica trabajos recientes y variadas fuentes de historia política.
Actualmente integran el Centro los investigadores titulares Luis Alberto Romero,  Lilia Ana Bertoni, Luciano de Privitellio y Maria Dolores Béjar, los investigadores Carolina Barry, Marina Chiaramonte, Germán Friedmann, Carolina Gonzalez Velasco, Ana Virginia Persello, María Mercedes Prol y Jorge Luis Ossona y los investigadores en formación, Sabrina Ajmechet, Romina Berman, Matias Bisso, Florencia Calzón Flores, Julia Neville, Nicolás Sillitti y María José Valdez.


EL BOLETÍN DIGITAL DE LA ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO DE LA UNSAM SE EMITE MENSUALMENTE.

ESPERAMOS SUS NOVEDADES EN: epygboletin@unsam.edu.ar
Secretaria de Gestión Institucional.